miércoles, 26 de marzo de 2025

(El cristianismo es religión o la meta de las religiones?) 1-2


(El cristianismo es religión o la meta de las religiones?) 1-2



                                                           https://youtu.be/jnvC5rfyTHQ


Las religiones que existen en la Tierra cuando llega el Cristianismo (El cristianismo es religión o la meta de las religiones) 1-2 ¿El cristianismo es religión? o ¿la meta de las religiones? No se puede reducir cristianismo a religión. Cuanto más creyente uno es, más estable y seguro se siente en su religión y por tanto menos crítico puede ser con ella. El cristianismo es aquella situación religiosa donde la inestabilidad es la condición fundamental. El cristiano cuanto más estable se siente, menos cristiano es. Jesucristo lo acepto todo del hombre menos las estructuras estables: “Hay de vosotros fariseos…; Hay de vosotros escribas…; Hay de vosotros sacerdotes…” Las religiones de la tierra están justamente estructuradas sobre tres puntos fundamentales que son: La teología (el saber); el cumplimiento (la moral) y una casta sacerdotal. Cristo que aceptó todo, estas tres cosas se las cargó implacablemente, tan implacablemente que al final se levantaron y acabaron con El. Al final Cristo da la vida por mantenerse intransigente en estas posturas. Si cristianismo es volar sin jaula, podemos llamar cristiano a una gaviota enjaulada. Si volar sin jaula es cristianismo y es religión, las religiones de la Tierra que tienen la gaviota enjaulada no son religión. Muchos cristianos tenemos de cristiano lo que Cristo condenó. Los cristianos en el mundo olemos a naftalina. El cristianismo es la meta de todas las religiones. Todos los hombres que buscan a Dios con sincero corazón pertenecen a la religión de Cristo. Se es cristiano fuera del cristianismo y se es no cristiano dentro del cristianismo. Ser cristiano es el centro y es la presencia de Dios en la vida de uno y de la historia. Ser cristiano no es saber es un ser. Cristo no impartió una doctrina sino una vivencia. Dios es un saber. No hay mas salvación que en Cristo (S. Pablo). ¿Un cristiano deshonesto, es cristiano? ¿Y un ateo honesto es religioso? Las religiones de la Tierra si se montan sobre las columnas que Cristo cortó, desmontan la religión y se hacen a religiosas. Hay apostasía de masa hacia el ateísmo y muchos de los grandes criminales han sido seminaristas. ¿Es posible que en nombre de Cristo estamos matando al cristianismo? El hombre funciona en péndulo. Hemos pensado que cuando Dios se acerca el ser se pone de punta enseguida. Tú vas a Misa los domingos, ¿traes al ser de punta?, no. Entonces Dios no se ha acercado.

domingo, 9 de marzo de 2025

María y sus prerrogativas - Una idolatría mariana 2 - 2

María y sus prerrogativas - Una idolatría mariana 2 - 2



                                                           https://youtu.be/Y2GWFCZvFlE


María y sus prerrogativas - Una idolatría mariana 2-2

Por la maternidad de María, histórica y simbólica en su dimensión, la naturaleza humana femenina ha sido por siempre asumida por Dios. Ha habido una zona femenina de la Humanidad donde Dios se ha encontrado a gusto totalmente, esta es la zona femenina de María. Ha habido en la Humanidad una zona femenina de tal disponibilidad que Dios ha cabido en ella, ésta es la Maternidad de María. Uno no puede tener a Dios en su zona femenina sin repartirlo inmediatamente.

Bodas de Canaán de Galilea. En las bodas se une lo femenino con lo masculino. La Humanidad es una boda. San Pablo, la boda de cada uno. Cuando uno y una se casan, se casan en el corazón de lo humano y se juntan lo femenino con lo masculino. Para San Juan, tan importante es la boda que la eternidad es la boda de Dios con la Humanidad. Dos no se casan sin que resuenen en el Universo. Cuando lo femenino y lo masculino se unen Jesús está allí. La vida nuestra es una boda toda entera. El problema se resuelve desde lo femenino. María dice: Haced lo que Él os diga, poneos disponibles a Él. Ante Dios el hombre coge su feminismo y lo extiende ante Dios, hace lo que Dios dice y entonces nace el milagro. El paraíso en el cual estuvimos, todo aquello que ha sucedido a la Humanidad está en nosotros almacenado en la parte femenina. Somos herederos de lo humano a través de la historia femenina, a través de nuestra madre. María Santísima es ese paraíso donde estuvimos todos. Es la madre de la Pasión y la Resurrección de Cristo. Nunca el sufrimiento es estéril. No temáis yo he vencido a la muerte. Todo dolor es un parto.
La Asunción de María. María Santísima después de la muerte fue resucitada y subida al Cielo en cuerpo y alma, porque es Inmaculada, Virgen y Madre. Una virginidad significa que Dios pasa por ti y no se rompe en ti. Cuando el hombre acaba su vida en la muerte, Dios le está esperando y le da en ese momento el cuerpo de eternidad que el hombre en esta vida ha fabricado. La historia de María Santísima es la historia de lo eterno femenino que llevamos todos dentro. En las prerrogativas de María están los hitos de nuestro propio caminar.

 

sábado, 8 de marzo de 2025

María y sus prerrogativas: Una idolatría mariana 1- 2 (P. Antonio Oliver)

María y sus prerrogativas: Una idolatría mariana 1- 2 (P. Antonio Oliver)


                                                               https://youtu.be/qW1By_vcckQ


María y sus prerrogativas: Una idolatría mariana 1- 2 (P. Antonio Oliver) La Virgen María es un hecho histórico. María Santísima es la sublimación de lo femenino. Todo hombre es masculino y femenino. Todos los humanos somos masculinos y femeninos. Todos llevamos por la vida dos zonas: La zona derecha del cerebro es la femenina y la zona izquierda es la masculina. Lo femenino no es captable por lo masculino, ni lo masculino es captable por lo femenino. Lo femenino está subyugado por lo masculino en cada uno de nosotros y en el grupo humano también. María Santísima entra en la Teología desbaratándolo todo. Los infantes son los que ven la cara de Dios.

María Santísima y sus prerrogativas, títulos o privilegios:

Inmaculada Concepción (Dogma por Pio IX en 1854) Virginidad de María (Dogma por Paulo IV en 1555 ). Maternidad de María (Dogma en Éfeso 431). Asunción de María (Dogma por Pio XII en 1950).

Lo femenino no es consagrable. La Inmaculada Concepción, significa que en el primer instante de su concepción María Santísima fue preservada de la mancha del pecado original. Virginidad de María, concepción de su hijo Jesucristo. La mujer o lo femenino es un continente misterioso e inexpugnable. “Yo te saludo a ti hecha de gracia”. Dios la ocupa toda desde el primer momento. Todo lo que sucede en María es histórico, pero es de futuro. Si estás apelando a lo femenino que hay dentro de ti esta es la Inmaculada Concepción. Virginidad de María Cuando engendras, algo se lleva de ti, eso es lo humano. Dios al pasar por María, no se lleva nada, sino al contrario la dejó. El rayo de luz que paso por ella al salir era la misma luz que entró y en segundo lugar al salir de ella se quedó todo en ella. Maternidad de María María Santísima es madre de Dios. La capacidad de aceptar el misterio. María cogió su feminidad la extendió toda,” Hágase en mí según tu palabra” Cuando el hombre es capaz de coger sus disponibilidades y sin fronteras, ni restricciones de ninguna clase, extenderlas todas llenas de confianza delante de Dios sobre aquel campo inharado estallará el milagro de la Creación, nacerá Dios.

miércoles, 8 de enero de 2025

MITOLOGÍA SOBRE LA MUERTE (RELATOS) P. Antonio Oliver (31 aniversario fallecimiento).


MITOLOGÍA SOBRE LA  MUERTE (RELATOS) P. Antonio Oliver (31 aniversario fallecimiento).



                                                           https://youtu.be/Radhj1eOewM


MITOLOGÍA SOBRE LA MUERTE (RELATOS) P. Antonio Oliver La muerte no se hace presente cuando uno muere sino cuando uno es engendrado. El morir sí se hace presente en el momento de morir. Relatos y mitos sobre la muerte. Melanesio e Indonesio. El relato del nacimiento de Jesús. El Credo es el relato cristiano. Las religiones nacen siempre de un relato. Una religión cuanto más pura es más cuento tiene y menos leyes tiene. Cuanto más baja está menos cuento tiene y más leyes tiene. Hoy en día no tenemos cuentos que contar. El hombre que sabe contar ha ganado siempre. Lo Mítico es tanto que no se puede contar. En el cogollo del ser humano hay un paraíso. La conciencia es cuando Dios baja y habla con el Hombre,


jueves, 2 de enero de 2025

PREPARACIÓN PARA LA NAVIDAD (La fe como aventura y como celebración)1- 9 P. Antonio Oliver

PREPARACIÓN PARA LA NAVIDAD  (La fe como aventura y como  celebración)


                                                              https://youtu.be/rzjdRvDohi8    

    

Ser cristiano es una actitud, un talante vital, un estilo de vida que parte de la celebración. La fe como una aventura y como una celebración. La fe no da ninguna seguridad y y esto se celebra. La celebración es no tener casa. Se celebra lo que se espera. Dios llega infante y niño, todo es futuro. Dios vino por lo femenino. La largueza y la generosidad vivas. El Reino de Dios está en el interior de cada uno.

martes, 12 de noviembre de 2024

COMO HABLAR DE DIOS EN EL SIGLO XX- El cristiano, apóstol, misionero, catequista.(P. Antonio Oliver)

COMO HABLAR DE DIOS EN EL SIGLO XX-  El cristiano, apóstol ,misionero, catequista.


                                                               https://youtu.be/9_Arwh_21gk


COMO HABLAR DE DIOS EN EL SIGLO XX-  El cristiano, apóstol, misionero, catequista.

(Conferencia del P. Antonio Oliver)